Más cine por favor, Travesia 84/ "EN EL NOMBRE DEL PADRE"
Comienzo esta nueva aportación al
programa explicando por qué he elegido esta película. En el nombre del padre
de 1993 es una película que me impresionó muchísimo cuando la vi. Como me
ocurre con tantas otras películas de los 90, que incluso podría afirmar que es
mi década favorita del cine aunque eso sea mucho decir y siempre susceptible de
cambiar. Lo que sucedió, recordando la primera vez que la vi es que mientras la
veía podía sentir como a nivel intelectual pero también y sobre todo a nivel
emocional el filme me estaba llenando completamente. La calidad actoral de sus
protagonistas es apabullante. Quiero pasar por alto de momento al veterano
actor inglés, Daniel Day Lewis para dedicar unas palabras a Emma Thompson y
Pete Postlethwaite quienes en mi opinión están absolutamente espectaculares y
que elevan la actuación de Day Lewis que de por sí solo es uno de los mejores
actores que han existido por no decir el mejor. Y se podría afirmar si nos
basamos en los premios de la Academia ya que es el actor masculino más
galardonado en la categoría a mejor actor principal, tiene 3 estatuillas. Day
Lewis ganó su primer Oscar por Mi pie izquierdo (1989), Pozos de
ambición (2007) y Lincoln (2012). Es uno de los actores favoritos de
Hollywood, pese a ser una estrella poco convencional que vive aislado de los
focos en un pueblo inglés y lleva una tranquila y discreta vida. Según sus
vecinos, él es otro más entre ellos. Además, es un actor de método, al igual
que Leonardo Dicaprio, Dustin Hoffman y como lo era Heath Ledger. A veces con
los actores de método vienen a la mente las palabras de Lawrence Olivier a
Dustin Hoffman cuando este último le relato la tortura a la que se sometió para
preparar su papel para Marathon Man. El verterano actor inglés le
interpeló: ¿Has probado a actuar? Es mucho más sencillo. De cualquier forma,
todas las interpretaciones de Daniel Day Lewis han conseguido fascinarme y la
que hizo del irlandes Gerry Conlon acusado de ser un terrorista de la IRA es una
de sus mejores. Además de que la película sigue una estructura perfecta si
hablamos de narrativa cinematográfica. La propuesta de este filme en
particular, es alargar el planteamiento según el paradigma de Syd Field. La
película se toma su tiempo en introducirnos al personaje de Gerry y además
existe una relación de superioridad por parte del espectador al personaje
principal ya que conocemos antes que Jerry que una tragedia está a punto de
ocurrirle. La relación entre Gerry y su padre es ciertamente emotiva. El
vínculo que los une, y que crece a ser este gran amor padre e hijo aunque al
principio no se lleven nada bien, es el corazón de la película. La relación
entre Gerry y su abogada, interpretada por Thomson es igual de emocionante y
emotiva de ver cómo se desarrolla en pantalla. Cómo él comienza a creer gracias
a la fé de ella. A pesar de que la cárcel se describe como un sitio inhóspito
donde no se tienen amigos, donde corres peligro. Como la fatídica escena del
incendio. Gerry y su padre terminan por estar más unidos que nunca. El tercer
acto conteniendo el juicio en el que por fin Gerry es liberado de su condena se
siente como una victoria de la justicia por encima de todo y del triunfo del
bien.
Es
el perfecto drama político de los 90. Me gustaría recomendar La edad de la
inocencia de Scorsese con un igual de soberbio Day Lewis, y no me atrevo a
recomendar otros dramas políticos ni de juicios de la época porque de verdad
que no creo que ninguna la iguale.
por
La Ninfa Atenea
Comentarios
Publicar un comentario