Cine y sólo cine, Travesia 84/ "CADENA PERPETUA"

 


Queridos marineros, uno de los mantras más extendidos es que la adaptación cinematográfica de un libro siempre es inferior al original literario, aunque casos como el de “Blade Runner” lo desmientan.

Si hablamos de cine carcelario es imposible que no nos venga a la cabeza la que para mí es una de las mejores películas de las últimas décadas: “Cadena perpetua”, que, precisamente, se basa en la novela corta “Rita Hayworth y la redención de Shawshank” salida de la pluma del maestro del suspense y del terror Stephen King.   

Si a lo largo de la historia del séptimo arte ha habido un arduo debate sobre quién ha sido el mejor adaptador al celuloide del genio de las letras británicas William Shakespeare y han saltado a la palestra nombres como el de Laurence Olivier, Orson Welles, Franco Zeffirelli o Kenneth Branagh; a la hora de brindar ese honor a quien mejor ha trasladado a imágenes los textos del gigante de la literatura americana nacido en Maine poca duda nos cabe en señalar a Frank Darabont, quien además de regalarnos una obra maestra como la que estamos hablando, también ha revisitado la literatura de King en las muy notables “La milla verde” y “La niebla”.

Todo funciona como una máquina perfecta en “Cadena perpetua”. Desde un reparto en estado de gracia, a un pulso narrativo excelso desde la dirección o un libreto que funcionaba de manera sobresaliente como drama carcelario hasta que al final de su metraje nos brinda uno de los mejores y más sorprendentes finales de la historia del séptimo arte. Y es que revisitar esta joya siempre garantiza dos horas del mejor cine.

por

El Catalejo Estrábico


Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerna a popa, Travesía 86/ "CAMBIO DE PARADIGMA"

Galerna a popa, Travesía 89/ "REQUIEM POR EL WOKISMO"

Galerna a popa, Travesía 95/ "PROFESION DE RIESGO"