Diario de a bordo, Travesía 70/ "JOKER: FOLIE A DEUX"

 


Querido Diario:

 

Este enloquecido Navegante debe confesar que ya ha presenciado la segunda parte de la estupenda “Joker”, de la que dicen que, de cada diez personas que la han visto, once o doce (por lo menos) han quedado insatisfechas…

 

Hace cinco años, un realizador no demasiado conocido, Todd Phillips, cuyo mayor éxito lo había obtenido con una comedia gamberra, “Resacón en Las Vegas”, presentó su particular visión del personaje del Joker, el desquiciado payaso asesino que en los comics y las anteriores películas se había convertido en el peor enemigo de Batman, el Hombre Murciélago de Gotham.  La película, titulada simplemente “Joker”, supuso un gran impacto porque nadie se esperaba una aproximación tan dramática y realista a un personaje que solía ser simplemente un loco asesino sin escrúpulos.  Amparándose también en la extraordinaria interpretación de un grandioso Joaquin Phoenix, que acaparó todos los premios habidos y por haber, incluyendo el Oscar, el film dejó tan buen sabor de boca a todo el mundo que muy pocos se extrañaron cuando se anunció que actor y director volverían a juntarse para rodar la segunda parte.

 

Las noticias sobre “Joker 2” se fueron sucediendo con cuentagotas, y, poco a poco, fuimos conociendo que no iba a tratarse de una continuación al uso, que se había contratado a la cantante Lady Gaga como co-protagonista, que el personaje a cargo de ésta sería nada menos que Harley Quinn y que en la película habría algunas canciones, lo que estaría cerca de convertirla en un musical.  La premiére mundial de “Joker: Folie a deux” (o sea, “Locura de dos”, haciendo referencia a la intervención de una no menos pirada Harley Quinn) tuvo lugar en el último festival de Venecia, y ya los críticos allí destacados nos advirtieron de que iba a suponer un considerable shock para el público generalista y de que, ni mucho menos, todos los que amaron la primera película iban a ser capaces de disfrutar la segunda.  Lamentablemente, parece que los presagios menos optimistas se están cumpliendo en su llegada a los cines, y la inmensa mayoría de quienes la han visto no sólo la ponen a parir sino que se arrepienten públicamente de haberse gastado el dinero en la entrada y, lo que es peor, aleccionan a quienes aún tuvieran dudas para que no cometan el mismo error...

 

¿Por qué a algunas, a muchas, a muchísimas personas les parece tan mala “Joker 2”?.  Seguramente porque, una de dos, o bien se esperaban una película idéntica a la primera, o bien confiaban en que, en esta ocasión, la transformación del esquizofrénico Arthur Fleck en el supervillano Joker iba a ser total y definitiva.  Desde ese punto de vista, entiendo la decepción.  Como ya advirtieron el director y el protagonista, la idea era no realizar una segunda parte que transitase el mismo camino ya conocido, y, obviamente, su apariencia de musical (para que lo sepáis, hay canciones cada cinco o diez minutos) ha echado para atrás a un montón de espectadores carentes de ese amor por los musicales clásicos tipo “Cantando bajo la lluvia”, “La calle 42” o “New York, New York”.  Pero es que tampoco llega a producirse la evolución psicopática de Arthur Fleck/Joker que la gente espera, sino que el hombre está más dubitativo que nunca y, cuando podría ser ese Joker que sus fans demandaban con ahínco, toma un giro que desconcierta e incluso irrita al fan más pintado.  Si yo fuese seguidor fanático del Joker como lo soy, por ejemplo, de Spiderman, una película como ésta sin duda me habría cabreado, y mucho… si sólo me fijase en su trama argumental.

 

Sin embargo, para mi, “Joker: Folie a deux” ha resultado una maravilla cinematográfica en la que, desde el mismo inicio, la historia me importa un pimiento, y eso que admito que iba  condicionado por la pléyade de malas críticas.  No sólo la actuación de Joaquin Phoenix vuelve a ser extraordinaria, sino que Lady Gaga demuestra de nuevo que tiene auténtico temperamento de actriz, además de que se revela capaz de versionar los clásicos de Fred Astaire o Frank Sinatra con un torrente de voz portentoso.  La película está fabulosamente bien dirigida, tanto cuando aparenta ser un drama como cuando se sabe que se trata de una evidente ensoñación, el diseño de producción y el vestuario lucen espléndidos, la iluminación es sensacional y los números musicales, tan inesperados como fascinantes, me dejaron boquiabierto.  Vale, “Joker 2” no es tan buena como “Joker 1”, eso nadie lo discute, pero, llamadme loco, llamadme “guasón” si lo deseáis, confieso que a mi me encantó.

 

Hasta aquí puedo leer, mi querido Diario, y me despido hasta la siguiente entrada.

por

El Navegante

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerna a popa, Travesía 86/ "CAMBIO DE PARADIGMA"

Galerna a popa, Travesía 89/ "REQUIEM POR EL WOKISMO"

Galerna a popa, Travesía 95/ "PROFESION DE RIESGO"