Querido Diario, Travesía 68/ "PUNTOS SUSPENSIVOS"

 


Querido Diario:

 

Este suspendido Navegante debe confesar que se ha llevado una muy grata sorpresa al ver en el cine la última película del maduro galán español José Coronado

 

La táctica que llevo poniendo en práctica durante los últimos meses o años continúa deparándome numerosas alegrías.  Esto es, tratar de saber lo menos posible de las películas que voy a ver.  De “Puntos suspensivos” apenas conocía que uno de los protagonistas era el ya sexagenario actor José Coronado, pero ignoraba el género, el tono y el resto de integrantes del equipo técnico y artístico.  Me permitiréis por tanto que, a la hora de realizar este comentario, tenga un cierto cuidado de omitir deliberadamente algunos datos argumentales que puedan eclipsar la agradable sorpresa que yo me llevé.

 

Lo único que voy a contaros es que “Puntos suspensivos” gira en torno a la creación literaria y la utilización de ciertos “alias” para firmar los libros a la hora de publicarlos, lo cual nos remite, así a bote pronto, a la famosa “escritora” (entre comillas) Carmen Mola, que, cuando ya estaba en la cresta de la ola, supimos que en realidad se trataba de un pseudónimo bajo el que se ocultaban no una mujer sino tres hombres, uno de ellos el lorquino Agustín Martínez.  “Puntos suspensivos” comparte una premisa similar pero la desarrolla de un modo inesperadamente imaginativo y con constantes cambios de tono que impiden que te acomodes y, por tanto, no dejan de sorprender.  Se habla de literatura, por supuesto, pero también de amistad, de amor y de culpabilidad, todo ello acompañado de jamón de pata negra y regado por buenos vinos tintos.

 

Desde el mismo comienzo, “Puntos suspensivos” me dejó con la boca abierta, gracias a las estupendas interpretaciones y los fabulosos diálogos.  En el terreno actoral, a José Coronado le acompañan el argentino Diego Peretti y la mexicana Cecilia Suárez.  A Peretti ya le conocía de “Al final del camino” o “Maktub”, pero es aquí donde mejor le he visto y, sobre todo, oído actuar.  El y Coronado intercambian unos diálogos extraordinarios, que han sido redactados por el propio director del film, David Marqués, en colaboración con Rafael Calatayud.  David Marqués es ante todo guionista, y como realizador ha firmado diez películas, siendo las más conocidas “En temporada baja”, “El club del paro” o “Diarios de la cuarentena”.  En “Puntos suspensivos” demuestra ampliamente su cinefilia, con respetuosos homenajes a Tarantino y sobre todo a Hitchcock, especialmente a su obra maestra “Vértigo”.

 

Hacedme caso.  Tanto si os gusta el cine español como si no os gusta, merece la pena que os sumerjáis en la sala oscura más próxima para ver esta estupenda película.  Lamento no haber podido ser más explícito, pero, si me exigís que os dé más detalles de los debidos, simplemente os diré… ¡puntos suspensivos!

 

Hasta aquí puedo leer, mi querido Diario, y me despido hasta la siguiente entrada.

por

El Navegante


Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerna a popa, Travesía 86/ "CAMBIO DE PARADIGMA"

Galerna a popa, Travesía 89/ "REQUIEM POR EL WOKISMO"

Un ático en Babel, Travesía 58/ "LA GRAN PARADOJA"