Diario de a bordo, Travesia 117/ "PREDATOR: BADLANDS"

 


Querido Diario:

 

Este depredado Navegante debe confesar que ya ha tenido oportunidad de pisar unas tierras muy, muy malas en la nueva entrega de la saga “Depredador”, titulada “Predator: Badlands”.

 

Cuando, en 1987, los hermanos Jim y John Thomas escribieron el guión para el que sería su trabajo más famoso, parece que su idea inicial era la de inventar un villano extraterrestre capaz de derrotar a ¡Sylvester Stallone!, ya que ninguno terrícola se le resistía.  Sin embargo, la película la acabó protagonizándola el otro gran forzudo del cine de acción de la época, Arnold Schwarzenegger, a quien, en cualquier caso, le costó mucho deshacerse del enemigo venido del espacio exterior carente de nombre y al que el público conocería simplemente como “Depredador”.  El espectacular éxito de la película dio paso a una secuela, que, sin el “Chuache” al frente, no tuvo ni de lejos la misma repercusión que la primera, pero sus creadores no quisieron matar la gallina de los huevos de oro y decidieron relacionar a los cazadores espaciales con los xenomorfos de “Alien”, de modo que, bien solos o bien acompañados, hemos tenido depredadores, más o menos esporádicamente, durante los últimos treinta y cinco años….

 

El film que hoy nos ocupa, “Predator: Badlands”, nace de la adquisición del estudio propiedad de “Depredador”, 20th Century Fox, por parte de Disney en 2019.  Sabido es que la Compañía del Ratón no da puntada sin hilo en lo que se refiere a sus multimillonarias inversiones, y, al igual que hizo con Star Wars, Indiana Jones o los superhéroes de Marvel, estaba claro que pensaba rentabilizar a fondo todas las franquicias pertenecientes hasta entonces a Fox.  “Depredador” no iba a ser una excepción, y esta “Badlands” es ya la tercera película que se ha producido en apenas seis años, tras “Prey (“La presa”) y “Asesino de asesinos”), todas ellas, por cierto, dirigidas por Dan Trachtenberg.  Y todos sabemos lo que sucede en el momento en que una franquicia que hasta entonces era ajena cae en las garras de la empresa de Tío Walt: de repente todo se vuelve más infantil, más familiar, más inclusivo, más políticamente correcto, menos único, más global.  El protagonista de “Predator: Badlands” (nótese que en España no se ha traducido como “Depredador: Malas tierras”) ya no es un humano que se enfrenta a un malvado cazador de allende los mundos, sino el propio depredador, perteneciente, como de costumbre a la raza yautja, pero que ahora es el bueno, tras verse obligado a exiliarse de su mundo de origen ante la excesiva brutalidad de su padre.  Dek, que así se llama el susodicho, viaja al planeta Genna y su propósito es capturar un espécimen especialmente violento y letal para así poder regresar a su hogar con la vitola de gran guerrero y mejor cazador, pero en su camino se interponen, primero, una androide (perdón, ginoide) partida por la mitad, y, después, un “bichito” perteneciente a la misma especie que pretendía aprehender.  El extraño trío habrá de aprender a coexistir, y claro, entre ellos surgirá algo parecido a vínculos familiares…

 

A mi me ha gustado “Predator: Badlands”.  Haciendo un rápido balance, diría que, de todas las películas en las que estos personajes han aparecido hasta ahora, esta es la tercera que más me ha convencido.  Es entretenida, tiene un ritmo muy ágil, no se anda por las ramas, la tensión no decae en ningún momento, está muy bien hecha, la música la acompaña fabulosamente y tanto el protagonista como su aliada robótica resultan cautivadores.  Eso sí, el “toque Disney” está ahí y su efecto es innegable.  En todo momento tienes la sensación de que Mando y Grogu (los protagonistas de la serie “The Mandalorian”) son la inspiración detrás de Dek y sus camaradas; aunque sigue habiendo violencia (¡faltaría más!), ésta es más contenida y está adaptada para todos los públicos; el Depredador es más bueno que un pedacico de pan; su medio novia sintética (lo de “medio” es coña) es encantadora y leal; y hasta el ya citado “bichito”, típica criaturita disneyana que no sabes si amar u odiar, acaba jugando un papel importante.  O sea, como entretenimiento puro y duro, “Predator: Badlands” funciona muy bien, pero, como eslabón de una franquicia, me temo que no va a contentar a los más fanáticos.

 

Por cierto, me parece un poco injusto que en el reparto figure primero la actriz Elle Fanning sólo porque es famosilla, que el actor que interpreta al protagonista Dek bajo mil capas de maquillaje, y no me vale como excusa que el nombrecito del muchacho (Dimitrius Schuster-Koloamatangi) sea poco menos que impronunciable.

 

Hasta aquí puedo leer, mi querido Diario, y me despido hasta la siguiente entrada.


por

El Navegante

Comentarios

Entradas populares de este blog

Un atico en Babel, Travesía 105/ "RESACON EN HISPANIA"

Galerna a popa, Travesía 86/ "CAMBIO DE PARADIGMA"