Más cine, por favor - Travesía 93/ "MATILDA"

 


El cine infantil tan popular en décadas previas del cine con Judy Garland o Shirley Temple, resurgió en los 90 con estrellas como las hermanas Olsen, Mara Wilson o Macaulay Culkin. Filmes como Mi chica, Solo en casa, Este niño es un diablo, El jardín secreto y por supuesto: Matilda. Siendo una película de 1996 y aunque yo nací siete años después, crecí con la epopeya de esa niña extraordinaria. Matilda es una película de comedia y tintes fantásticos de 1996 dirigida por Danny DeVito, basada en la novela de Roald Dahl. El mismo escritor de otros clásicos de cuentos infantiles modernos como Las Brujas o Charlie y la fábrica de chocolate. Matilda narra la historia de una niña prodigio con habilidades psicoquinéticas que tiene la mala suerte de pertenecer a una familia irresponsable y mediocre que no fomentan su inteligencia sino que al contrario, se burlan de ella por leer y querer ir al colegio. También, sufre los abusos de la directora de su colegio: Miss Trunchbull. Sin embargo, y como se dice popularmente, solo necesitas una persona que crea en ti, y en este filme esa es Miss Honey, la profesora de Matilda. Entre ellas se genera una amistad entrañable, como la de Annie y el millonario Will Stacks. Tanto Stacks como Miss Honey son figuras que terminan por ser la familia de las niñas. Me ha sorprendido el poco éxito en taquilla que tuvo la película en su estreno, pero es cierto que la década de los 90 era una fábrica imparable de taquillazos y ese año se estrenaron películas como Independence Day; Twister; Misión Imposible o El jorobado de Notre Dame. Matila tiene escenas icónicas como la del pastel de chocolate o la de la pobre niña a la que la directora hace volar sujetándola por las trenzas. Me gustaría destacar el talento de De Devito y es que repite en este filme con el director de fotografía de Batman Returns donde él interpretaba a El Pingüino. El director de fotografía Stefan Czapsky explicó que DeVito estaba interesado en crear una fotografía similar a la de Eduardo Manostijeras y por ello creó a conciencia escenarios en los que se pudiera ver perfectamente el cielo y el fondo. Igual de excelente es la decisión de utilizar lentes de gran angular para retratar a su personaje: Mr. Wormwood y también a Miss Trunchbull. Así, sus expresiones resultan grotescas y DeVito ocupa toda la pantalla y Miss Trunchbull es grabada en contrapicado para intimidar. Esta decisión, sin duda alguna, refleja a la perfección lo caricaturesco de estos personajes que no dejan de ser adultos villanos. Para todos aquellos que no hayan visto Matilda, la recomiendo encarecidamente ya que es entrañable, divertida e inspiradora al mismo tiempo. El mensaje de la película es que en lugar de cambiar para encajar; hay que cambiar de entorno y así siempre encajarás.

por

La Ninfa Atenea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Galerna a popa, Travesía 86/ "CAMBIO DE PARADIGMA"

Galerna a popa, Travesía 89/ "REQUIEM POR EL WOKISMO"

Galerna a popa, Travesía 95/ "PROFESION DE RIESGO"